Mediante el Decreto Ejecutivo 44570-COMEX-H, publicado el viernes 9 de agosto de 2024, se reforman los artículos 127, 127 ter, 128 bis, 128 Quater, 129 ter, 129 Quater, 130 Quater y 130 del Reglamento a la Ley de Régimen de Zonas Francas, enfocándose particularmente en la mejora del Capítulo XXIII sobre Empresas de Servicios de Logística (SEL).
La reforma busca brindar seguridad jurídica mediante la definición de reglas claras y coherentes a las empresas que cumpla con lo establecido para optar por esta categoría de servicios, eliminando situaciones ambiguas que se presentaban anteriormente, las cuales imposibilitaban una operación eficiente. Adicionalmente, como parte del ejercicio de control aduanero de las mercancías, la Dirección General de Aduanas identificó una serie de oportunidades de mejoras que se incluyeron en esta reforma.
Lo que se desea con esta modificación es eliminar problemáticas vinculadas con la trazabilidad del ingreso, permanencia y salida de las mercancías acogidas al Régimen, el manejo de inventarios bajo sistemas poco confiables, la incongruencia de las mercancías internadas, la poca definición de documentos necesarios para el ingreso de mercancías, el plazo de permanencia, entre otros.
Entre los principales cambios se puede identificar:
- La definición del concepto “sistemas informáticos” incluida en el artículo 4 y la obligación de mantener estos sistemas al momento del manejo de los inventarios.
- Las obligaciones de contar con prácticas de gestión eficiente y generar contratos escritos que prueben la relación comercial del cliente con la empresa de servicios de logística.
- La determinación de nuevas obligaciones generales y específicas con respecto al control de las mercancías para las empresas de servicios de logística.
- Con respecto a los procedimientos aduaneros, el deber de que todas las mercancías objeto de los servicios sean amparadas a una declaración aduanera, la confirmación de los documentos de soporte y la validación de los procedimientos ya existentes.
En conclusión, la reforma busca facilitar el desarrollo de las actividades logísticas, con el objetivo de mejorar la competitividad del país y fortalecer la inclusión en las cadenas globales de valor.